HHMI is a science philanthropy whose mission is to advance basic biomedical research and science education for the benefit of humanity.
HHMI supports people, rather than projects, because it’s individual scientists who break barriers to advance knowledge.
HHMI empowers exceptional scientists and students to pursue fundamental questions in basic science.
HHMI believes every student and citizen can experience science in a meaningful way.
HHMI shares the latest on our research, education, and organizational news.
HHMI is advancing academic science by creating opportunities for everyone to learn, contribute, and thrive.
El HHMI otorga 17,5 millones de dólares a 42 científicos excepcionales de 20 países para que estudien los mecanismos moleculares y genéticos que subyacen a las enfermedades infecciosas y parasitarias.
La tuberculosis, la malaria, las fiebres hemorrágicas y el ántrax son enfermedades infecciosas y parasitarias que plantean un problema global que requiere de una solución global. Por lo tanto, el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) otorga 17,5 millones de dólares a 42 científicos excepcionales de 20 países para que estudien los misterios de los mecanismos moleculares y genéticos que subyacen a las enfermedades infecciosas y parasitarias. Lo que aprendan podría ayudar a identificar lo que podrían ser nuevos blancos de ataque de drogas y a desarrollar vacunas.
Casi 500 científicos de 62 países solicitaron los premios de cinco años. El HHMI seleccionó a investigadores de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, India, Israel, Mali, México, Portugal, Rusia, Sudáfrica, España, Suiza, Tailandia y Uruguay. Cada uno recibirá entre 350.000 y 500.000 dólares americanos durante cinco años.
"Mediante su programa internacional, el HHMI apoya a científicos excepcionales en sus países de origen", dijo el presidente del Instituto Thomas R. Cech, químico galardonado con el premio Nobel. "También reunimos a estos becarios internacionales entre sí y con otros científicos de la comunidad del HHMI para crear una red internacional de excelencia científica".
Desde que el HHMI concedió sus primeros subsidios para enfermedades infecciosas y parasitología en el año 2000, han surgido más de 50 colaboraciones transnacionales durante encuentros científicos anuales donde se encuentran los becarios de investigación internacionales para presentar su investigación y para aprender lo que están haciendo sus colegas de todo el mundo.
"El programa internacional del HHMI enfatiza el reconocimiento cada vez mayor del alcance internacional de la ciencia y de la forma en la que la cooperación internacional fortalece la investigación", dijo Peter J. Bruns, vicepresidente del HHMI de subsidios y programas especiales. "La ayuda del HHMI para estos líderes científicos en sus países de origen alienta a los investigadores más creativos, fortalece sus ambientes de investigación y proporciona oportunidades educativas vitales para los próximos científicos".
Por ejemplo:
La mitad de los nuevos galardonados reciben un subsidio del HHMI por primera vez. Los otros 21 actualmente son becarios de investigación internacionales del HHMI.
El Instituto también apoya el trabajo de científicos excepcionales en el Báltico, en Europa Central y Oriental, en Rusia y en Ucrania y de otro grupo de Latinoamérica y Canadá. Competiciones para subsidios de ambos programas se encuentran en marcha.